lunes, 28 de abril de 2014

Especialidad Informatica

Primer periodo SENA-INFORMÁTICA

MEMORIAS DE UNA CPU

Podríamos decir que la memoria de la computadora es uno de los elementos más importantes para que todo funcione correctamente, es más, sin ella la PC ni siquiera podrá arrancar, tal es la importancia que este componente electrónico tiene en la estructura de nuestra computadora. La palabra Memoria es un término genérico usado para designar las partes de la computadora o de los dispositivos periféricos donde todos los datos y programas son almacenados. 


Bancos de memoria RAM

Hablando exclusivamente de la computadora, dentro del gabinete, y acopladas a la placa madre, podemos encontrar dos tipos de memorias.
Memoria RAM - Random Access Memory (Memoria de Acceso Aleatorio)
La memoria RAM es la memoria de almacenamiento temporal que almacena los programas y los datos que están siendo procesados, solamente durante el procesamiento. Es una memoria volátil, los datos sólo permanecen en ella almacenados mientras la computadora este prendida. En el momento que la PC se apaga, todos esos datos se pierden.

Memoria RAM del tipo DDR2

Hay algunos conceptos que deben conocerse para que sea más fácil comprender la memoria RAM de las computadoras modernas:
  • Es usada para el almacenamiento temporal de datos o instrucciones.
  • Cuando escribimos un texto en una computadora, la información es almacenada en la memoria RAM, así como los datos de entrada.
  • La RAM también es conocida como memoria de escritura y lectura, pues leemos o escribimos informaciones en este tipo de memoria.
La memoria RAM es fundamental para lograr una buena performance de nuestro equipo.
Memoria ROM - Read Only Memory (Memoria sólo de Lectura)
Es usada para almacenar aplicaciones y /o datos permanentes o raramente alterados. La información generalmente es colocada en el chip de almacenamiento cuando es fabricado y el contenido de la ROM no puede ser alterado por un programa de usuario. Por ese motivo es una memoria sólo de lectura.

Memoria ROM

La ROM se constituye en un chip que posee un software determinado y no programado por el usuario. De esta forma la ROM es hardware y software a la vez (a esto se da el nombre de firmware). Por lo tanto, firmware, es un hardware que contiene un software ya determinado, asociando así las dos capacidades. Ejemplo: un CD de juegos Play Station.
En resumen, la información almacenada en ROM no es volátil, o sea, no es perdida cuando la computadora se apaga. La RAM es volátil, y las informaciones almacenadas son perdidas cuando se apaga la máquina. 

PARTES INTERNAS DE UNA CPU

PARTE INTERNA DE LA CPU
 
LOS MICROPROCESADORES: 
El microprocesador es la parte de la computadoradiseñada para llevar acabo o ejecutar losprogramas. Este viene siendo el cerebro de lacomputadora, el motor, el corazón de esta máquina. Este ejecuta instrucciones que se le dan a la computadora a muy bajo nivel haciendooperaciones lógicas simples, como sumar, restar, multiplicar y dividir. El microprocesador, o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que tenga encomendado el chip.





PARTES EXTERNAS DEL MICROPROCESADOPR

DISPARADOR DE CALOR:
Un disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes electrónicos.
Su funcionamiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de contacto con el aire permitiendo una eliminación más rápida del calor excedente.Un disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes electrónicos.


FANCOOLER:
Son las turbinas de enfriamiento que algunas trabajan conjuntamente con los disipadores de calor. Las hay en el micro, fuente de alimentación, tarjetas de video, de uso general en la carcaza del pc, en discos duros.



 

 PLACA BASE O TARJETA MADRE:


 es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen lacomputadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie decircuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.
Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja.
La placa base, además, incluye un firmwarellamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga delsistema operativo.



Instalaciones Eléctricas Residenciales

primer periodo 
evidencias de
instalaciones eléctricas


instalación de contadores eléctricos  monofasicos
Fuentes de alimentación 

En el contador GEM hay una fuente de alimentación de impulsos, que alimenta a los elementos del 
esquema electrónico. La fuente de alimentación asegura el trabajo del contador cuando la tensión de la red 
cabe en los limites de 100 a 280 V. Cuando la tensión de la red se desconecta, el microcontrolador del 
contador empieza a trabajar en el régimen de ahorro de energía soportado por la batería de litio. En el 
régimen de ahorro de energía, el reloj interno del contador mide el tiempo real y la pantalla LCD indica los 
datos acumulados en el régimen cíclico. Cuando la tensión de la red se conecta, la corriente de la batería de 
litio no se utiliza. 
En las condiciones normales con una batería de litio y sin la tensión de la red el contador puede seguir 
funcionando como mínimo 5 años. Cuando los recursos de la batería llegan a los límites críticos, en la 
parte derecha del LCD aparece el símbolo. Esto significa que hay que cambiar la batería. 

4.6. Sensor de campo magnético externo fuerte 

 El contador tiene un sensor de campo magnético fuerte que registra la influencia de campo 
magnético fuerte constante o alterno que puede influir en la precisión de medida. Cada influencia del 
campo magnético se registra en el libro de eventos indicando la hora y fecha de inicio y de fin del evento, 
duración total de influencia y número de veces cuando se haya presentado. 

4.7. Botón de mando 

En la parte frontal del medidor se encuentra el botón de dos posiciones. 
En la posición A (véase el dibujo 4-3 A) el botón se utiliza para el mando de despliegue de los datos en la 
pantalla. El mando se realiza utilizando dos comandos: 
pulsación corta del botón (<0,5 seg.) 
pulsación larga del botón (>2 seg.). 

Los comandos generados pulsando el botón completamente coinciden con los comandos transmitidos 
mediante los impulsos luminosos. 
En el capítulo 6 se da una descripción más detallada del mando de la pantalla y secuencias de la revisión de 
datos. 
En la posición B (véase el dibujo 4-3 B) el botón reservado para las necesidades futures. 




instalación tomas eléctricos

Conectando los tomacorrientes e interruptores

(Se refiere al servicio típico de América)

Los dos componentes mas comunes en las instalaciones eléctricas de los hogares son los tomacorrientes y los interruptores. En este artículo vamos a ver como se conectan.

Aunque hay muchas casas que no tienen un sistema aterrado de alimentación de electricidad, y en adición, hasta no hace tanto tiempo, los interruptores podían no tener una terminal de tierra y por tanto no había conectado a ellos un cable dedicado a esa función, siempre será mas seguro conectar el cable de tierra a la terminal designada para ello cuando el interruptor tenga esa posibilidad. Los tomacorrientes siempre tienen el terminal de tierra.

Tomacorrientes

Primero la conexión a tierra

Las cajas donde se montan los interruptores y tomacorrientes pueden ser de dos tipos de materiales, plásticas, que no conducen la electricidad, y metálicas que si lo hacen. Por este motivo la conexión a tierra puede ser diferente para una y otra caja.

Las figuras a continuación muestran la forma como se conectan a tierra los tomacorrientes en diferentes situaciones, del mismo modo se deben conectar los interruptores para mayor seguridad.
Aterrado de enchufe con caja plástica
Figura 1. Tierra en caja plástica.

Como las cajas plásticas no conducen la electricidad, solo se conecta a tierra el tomacorriente. Observe que en la caja se produce la continuación del circuito, todos los alambre de tierra están unidos y el propio tomacorriente sirve de puente.



Aterrado de enchufe usando blindaje
Figura 3. Usando el blindaje como tierra

Aquí, como la caja es metálica el blindaje del cable BXse puede utilizar como tierra. Los conductos metálicos rígidos pueden hacer la misma función. Asegúrese de apretar bien la tuerca de unión del cable BX a la caja metálica. La tierra al tomacorriente llega a través de sus superficies de contacto con la caja cuando se aprietan con los tornillos de montaje .
Aterrado de enchufe con caja metálica
Figura 2. Caja y tomacorriente aterrados.

Este caso es como el de la figura 1, pero aquí la caja es metálica, si se fija, verá que se ha conectado un alambre de tierra a la caja a través de un tornillo que tiene a ese fin. Además se ha llevado el cable de tierra a la terminal del tomacorriente. Se le llama doble tierra en caja metálica.




Aterrado de enchufe usando presillas
Figura 4. Usando presillas para tierra.

Cuando la caja es metálica, pero no tiene tornillo para tierra se usan presillas especiales para ello. La tierra al tomacorriente llega de igual forma que en la figura 3. Esta forma de tierra es la mas insegura y se debe usar